sábado, 28 de septiembre de 2013

Preguntas y respuestas del último pleno

El pasado jueves 26 de septiembre tuvo lugar el pleno ordinario de septiembre del Ayuntamiento de Membrilla. Mal tiene que estar la cosa cuando el PP, para defender su nula gestión, lo único que hace es atacar a la oposición con el "y tú más". Si uno estuviera convencido de su gestión, relataría todas las bondades de sus obras, pero como no se está haciendo absolutamente nada, entonces hay que esconder las vergüenzas atacando a la oposición. Los dos años del gobierno del PP en Membrilla se resumen en dos palabras: nada y rencor.

El señor Borja considera que todos los que le han precedido en la alcaldía lo han hecho rematadamente mal y que no se tenían que haber pedido préstamos para acometer todas las inversiones realizadas en los 32 años anteriores a su llegada. Se queja amargamente de pagar deuda a largo plazo. Lo que olvida es que todas las corporaciones y todas las legislaturas en Membrilla, incluida la que formó parte el actual portavoz del PP al que parece que le molesta que le recuerden su pasado, han ido pagando deudas de corporaciones y legislaturas anteriores y haciendo frente a nuevos préstamos para acometer nuevas inversiones. Es algo normal y lógico en cualquier Ayuntamiento. Y esto no lo entiende el señor Borja y criminaliza a los anteriores alcaldes en este sentido. Él se considera el Mesías Salvador que ha venido a rescatar al pueblo de la malicia opositora. No entiende y criminaliza la crítica que se hace a su gestión. Ya no se acuerda de lo que él hacía cuando estaba en la oposición.

A continuación detallamos el ruego y las preguntas formuladas por el Grupo Municipal Socialista en dicho pleno y las respuestas del señor alcalde.

lunes, 9 de septiembre de 2013

La Diputación de Ciudad Real anuncia becas de comedor y ayudas de material escolar por 1.590.000 euros

Ante el creciente número de familias que no tienen recursos y la falta de apoyo de la Junta

El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, propondrá a la Corporación provincial la aprobación de dos nuevos programas de marcado carácter social, uno de becas de comedor y otro para adquisición de material escolar, destinados a favorecer a menores cuyas familias no tienen recursos, dotados con 1.060.000 y 530.000 euros, respectivamente.

De Lara, que ha estado acompañado esta mañana por el vicepresidente Ángel Caballero, ha dicho que han detectado situaciones que precisan de una urgente intervención por parte de las Administraciones, por lo que han decidido contribuir, una vez que han comprobado que la Junta no ha publicado convocatorias de ayudas, a corregir terribles situaciones de desequilibrio que se han detectado en la provincia, donde cada vez hay más familias que no pueden cubrir necesidades tan básicas como el alimento de sus hijos. Ha matizado, no obstante, que si el Gobierno regional da respuesta con una convocatoria a esta situación, la Diputación prescindirá inmediatamente "de este gasto para evitar solapamientos e interpretaciones políticas".

Ambas iniciativas se ponen en marcha al margen del Plan de Emergencia Social, una actuación que, según ha dicho el presidente de la Diputación, se verá incrementada en un millón de euros más, por lo que alcanzará un total de 3 en el presente ejercicio. 

De Lara ha explicado que como el resultado de la liquidación del ejercicio de 2012 "ha sido excelente", la Diputación se puede permitir llevar a cabo nuevos programas sociales que son muy necesarios, ya que el año pasado la Junta suspendió las becas para comedor escolar. Ha añadido que también les consta que hay muchas familias en apuros, incluso para costear el material escolar de sus hijos cuando comienza el curso.

El reparto será igualitario, a juicio de De Lara, quien ha comentado que otorgará a cada ayuntamiento, "tenga el color político que tenga", dos euros por habitante para hacer frente a las becas de comedor. Así, destinarán 260.000 euros para el último cuatrimestre del año y los 800.000 restantes serán incluidos en los Presupuestos para 2014.

Otorgará, además, un euro más por habitante a los ayuntamientos, 530.000 en total, dentro del presente ejercicio con el objetivo de que concedan ayudas para adquisición de material escolar a las familias que lo precisen si tienen menores que cursan Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

De Lara ha explicado que el concurso de los ayuntamientos para llevar a cabo estos programas es muy importante y determinante, ya que la Diputación carece de medios técnicos y humanos. Ha añadido, en este sentido, que tiene "fe ciega" en la política municipal, por su cercanía con el administrado. Ha comentado, asimismo, que confía plenamente en los alcaldes, concejales y empleados municipales para interpretar la situación de unas familias con respecto a otras. "Su visión es más concreta y confiamos en ellos", ha afirmado.

El presidente de la Diputación ha anunciado que dirigirá cartas a los alcaldes para que animen a las familias que verdaderamente lo necesitan a que inscriban a sus hijos en el comedor de su colegio y que comprueben que no existe alternativa posible de comer equilibradamente en sus casas. "Hay casos que los niños comen medianamente una vez al día, en otros dos. Si supiéramos lo que comen algunos niños de esta provincia nos quedaríamos tristes y hundidos", ha lamentado.

También pedirá De Lara a los alcaldes que a través de sus trabajadores y trabajadoras sociales aconsejen a las familias en peor situación económica, que normalmente están registradas en los servicios sociales municipales, que guarden facturas o recibos del material escolar que compren porque los programas se aplicarán con carácter retroactivo.

"No estamos ante dos programas generalistas, tienen las limitaciones de la cuantía económica global para la provincia y cada pueblo. No son un café para todos, sino un café selectivo que atiende primero a quien más lo necesita. El criterio de reparto es el que decidan los ayuntamientos en cuya capacidad de discernimiento creemos", ha aclarado De Lara.

Ha señalado en otro momento de la rueda de prensa que están estudiando la manera de hacer extensivo el programa de becas de comedores en los pueblos donde no hay este tipo de instalaciones, "de forma que el tamaño de la población no sea un condicionante que provoque en un niño que no coma o malcoma".

De Lara ha dicho que les consta que algunos ayuntamientos tienen previsto intervenir con iniciativas parecidas, "lo que les honra". Y ha añadido que espera que los dos programas de la Diputación supongan "un alivio para sus haciendas municipales o que puedan llegar a un mayor número de familias".

viernes, 6 de septiembre de 2013

García-Page: “Cospedal ha demostrado que pasa y está de paso en nuestra región. Su cabeza solo está en el caso Bárcenas”


El secretario general del PSOE de C-LM califica como de “tremendamente decepcionante” el discurso de Cospedal en el debate sobre el Estado de la Región

 Asegura que Cospedal “se ha convertido en el principal problema de C-LM y va camino de convertirse en el mayor problema para el PP 

“Veo a una Cospedal agotada y sobrepasada en términos políticos y personales por los escándalos que la acosan a ella y a su partido”

 “Es curioso que la iniciativa más novedosa que ha planteado es eliminar la Sindicatura de Cuentas, el órgano que fiscaliza las cuentas de la región y de los partidos políticos en nuestra comunidad autónoma”

 Anuncia que los socialistas plantearán medidas para la creación de empleo, la lucha contra la corrupción y el fomento de la salud democrática.

El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha calificado como de “tremendamente decepcionante y desilusionante” el discurso que ha pronunciado esta mañana Cospedal en el debate sobre el Estado de la Región.

 Para García-Page, tanto en la forma pero sobre todo en el fondo, el discurso de Cospedal ha dejado en evidencia que “está de paso y pasa de Castilla-La Mancha”. Ha resultado muy clarificador, añadió, que no haya hecho mención de aquello de lo que se ocupa todos los días, que es del caso Bárcenas, y sobre lo que no se dedica casi nunca, Castilla-La Mancha, no haya hecho propuestas de futuro.

 En este mismo sentido, indicó que resulta también significativo que a la misma vez que Cospedal ofrecía su discurso “de trámite, poco ilusionante, leído con pocas ganas e incluso confundiendo datos”, los medios nacionales se hacían eco de la declaración que, como secretaria general, hizo ante el juez Ruz.

 Y es que para el líder de los socialistas castellano-manchegos hemos visto a una Cospedal “agotada y sobrepasada en términos políticos y también personales por los escándalos que la acosan a ella y a su partido. Se nota claramente que, desde que se inició la legislatura, tiene su cabeza en Génova y ahora también la tiene en la Audiencia Nacional” 

Para García-Page, lo que piensan la mayoría de los ciudadanos de esta región es que “Cospedal se ha convertido en el principal problema de Castilla-La Mancha, en su pesadilla, y ahora va camino de convertirse también en el mayor problema del PP”.

Medidas

Por otra parte, lamentó que no haya planteado medidas contundentes y claras para luchar contra el principal problema que no es otro que el desempleo y que el anuncio más significativo que ha realizado haya sido la eliminación de la Sindicatura de Cuentas y derivar el trabajo que realizaba este organismo al Tribunal de Cuentas.

“Resulta muy curioso que precisamente ahora, Cospedal, cuando está en aprietos y rodeada de escándalos de financiación, elimine el órgano que fiscaliza las cuentas de la comunidad autónoma y de los partidos políticos, el órgano que debía investigar los 200.000 euros que supuestamente recibió el PP de Castilla-La Mancha por una presunta comisión ilegal”, indicó.

 Igualmente, anunció que tanto esta tarde como mañana, el Grupo Socialista va a presentar iniciativas concretas para la creación de empleo y para la lucha contra la corrupción y el fomento de la salud democrática y lamentó la falta de autocritica de Cospedal, que no ha reconocido el gran aumento del paro y de la deuda de nuestra región desde que ella es presidenta, así como el desmantelamiento absoluto de los servicios esenciales que se ha producido durante su mandato.

Por último, y ante el ofrecimiento de diálogo al PSOE, García-Page se mostró muy escéptico porque “porque al igual que el resto de los ciudadanos, nos sentimos engañados porque Cospedal no ha cumplido ni uno solo de sus compromisos ni siquiera el que adquirió conmigo para negociar el Estatuto de Autonomía. No tiene credibilidad ninguna y está claro que no tiene voluntad política de llegar a acuerdos”, aunque dejó claro que siempre estará dispuesto a hablar con ella cada vez que se lo planteen.

Para el responsable socialista, si no se produce un verdadero cambio de rumbo, “tendremos una peor sanidad, educación, una menor política social, una sociedad cada vez más fracturada y una comunidad autónoma menos competitiva. El futuro no es nada esperanzador con las políticas que diseña Cospedal, aunque nuestro deseo es que mejore la situación”, concluyó.

 

viernes, 30 de agosto de 2013

Cospedal piensa más en Bárcenas que en Castilla-La Mancha

Ante el debate del Estado de la Región que se celebrará el 5 y 6 de septiembre.

El PSOE asegura que el «grado de cumplimiento» de las promesas del anterior Debate sobre el Estado de la Región es «prácticamente nulo»

El portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha considerado que la presidenta del Gobierno regional, María Dolores de Cospedal, está «pensando más en Bárcenas que en Castilla-La Mancha».

A su juicio, ello explica que el «grado de cumplimiento» de las promesas formuladas durante el anterior Debate sobre el Estado de la Región es «prácticamente nulo», mientras que, a su juicio, «todos los indicadores son peores que hace un año».

Martínez Guijarro ha comparecido este viernes para presentar las principales líneas de actuación del PSOE durante el nuevo curso político, así como en el Debate sobre el Estado de la Región que se celebrará el cinco y seis de septiembre.

Prioridades del nuevo curso

El portavoz socialista señaló como su primera prioridad «el desempleo y la situación económica», en un período de sesiones que «vendrá marcado por los Presupuestos».

Los parlamentarios socialistas también prestarán atención a los «servicios sociales».En este sentido, Martínez Guijarro ha anunciado que ha pedido un Pleno sobre el inicio del curso escolar y que seguirán detenidamente la evolución de las listas de espera, tanto por lo que se refiere al número de personas incluidas en ellas como por lo que respecta al tiempo de permanencia.

El PSOE también considera «muy importante» la política hidráulica, marcada, a su juicio, por la «posición de absoluta dejadez» de Cospedal cuando «en unos días vence el plazo de alegaciones» al proyecto de Plan de Cuenca del Tajo.

Martínez Guijarro espera que durante este curso se mantenga un «clima de absoluta cordialidad» que permita a los socialistas presentar «propuestas y planteamientos para modificar las políticas» del Gobierno de Cospedal en los asuntos que afectan al «día a día de los ciudadanos».

martes, 27 de agosto de 2013

El gobierno central pretende paralizar el tercer ramal de la tubería manchega

El secretario provincial del PSOE en Ciudad Real, José Manuel Caballero ha hecho pública hoy la intención del gobierno central de paralizar la obra del tercer ramal de la tubería manchega, lo que supone privar de esta garantía de abastecimiento a 30 municipios y 250 mil habitantes de la provincia. Caballero ha calificado de “ejercicio de ineficacia y derroche público” esta decisión, ya que la tubería central está construida pero sin ramales solo llega a dos municipios de la provincia, informó el PSOE en un comunicado.

José Manuel Caballero ha informado que en respuesta a una pregunta parlamentaria sobre las previsiones de construcción del tercer ramal entre Ciudad Real y Puertollano, planteada en el congreso por el grupo socialista, el gobierno central ha respondido que se están planteando redimensionar la obra, lo que a su juicio significa que “no la van a hacer, van a privar de la garantía de abastecimiento a muchos municipios limitando el desarrollo económico en un ejercicio de auténtico despilfarro porque la parte central, lo que llamamos la “tubería gorda”, ya está construida, pero el agua no va por el aire y si no se hacen los ramales no llega a los municipios”.

Caballero ha explicado que el proyecto completo tenía un presupuesto de 520 millones de euros de los que se han gastado unos 250 en la tubería principal y parte del segundo ramal, que también se ha paralizado suprimiendo 32 millones inicialmente destinados a esta obra, y ahora se anuncia esta posible paralización del tercero, que tenía un presupuesto de 85 millones de euros, que ya no se invertirán en la región.

“Entendemos que la situación económica es la que es, pero no nos vale la excusa porque gran parte de la financiación es europea y además vemos como se financian obras en Murcia y en el levante mientras que aquí se paralizan. No es una cuestión económica, es una cuestión política y de presión de Murcia que no quiere que se queden en Castilla-La Mancha los 50 hectómetro cúbicos que nos corresponden según el Plan Hidrológico, y claro si no hay tubería para distribuirlos, pues salen de nuestra región, la atraviesan y no nos queda nada”

El secretario provincial ha recordado a Cospedal que “los intereses de los castellano manchegos están por encima de los del gobierno de Rajoy y su partido por lo que es momento de que por una vez no ceda a las presiones y alce la voz para impedir que paralice esta obra, que además está declara de interés nacional a través de un real decreto”.

“Hemos pasado de una atención sanitaria ejemplar a una situación dramática”

En otro orden de cosas, y a preguntas de los periodistas, José Manuel Caballero se ha referido a los datos hechos públicos ayer relativos al incremento de las listas de espera sanitarias, y a la peor valoración de la sanidad que según los estudios de opinión se está produciendo, considerando que hemos llegado a una situación “dramática” que el gobierno de Cospedal intenta ocultar no dando información sobre las listas de espera.

“Me gustaría saber que hubieran dicho si con el gobierno de Barreda no hubiéramos hecho públicos los datos, hubieran dicho que Barreda era como Fidel Castro, y sin embargo ahora ocultando la realidad pretenden hacerla desaparecer, como si el problema no existiese, pero lo cierto es que los ciudadanos lo padecen cada vez que necesitan atención, el hospital de Alcázar de San Juan es de los que más ha visto incrementar sus listas de espera y el de Ciudad Real está desbordado.”

Financiación de la campaña de imagen de Cospedal en Ciudad Real

Por último, y en relación a la información aparecida hoy según la cual el anterior gerente del PP, Páez, afirma que el partido financió una campaña para mejorar la imagen pública de Mª Dolores de Cospedal en Ciudad Real, Caballero, tras ironizar comentando que la campaña no fue eficaz porque en esta provincia perdió, ha asegurado que “lo que es evidente es que hay muchas cosas extrañas y poco transparentes y ahora nos estamos enterando de muchas cosas sobre la financiación de las campañas.