domingo, 26 de mayo de 2013

El Comité Provincial del PSOE pide a la Junta planes de empleo y medidas para reactivar la economía


Como ya había anticipado días atrás el secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, el Comité Provincial celebrado por esta formación ha centrado sus intervenciones en el desempleo y en cómo articular soluciones al que pasa por ser el principal problema que sufren los ciudadanos.

Objetivo número uno que de hecho, y tras su debate, el Comité Provincial ha aprobado una resolución para exigir al Gobierno de Castilla-La Mancha la puesta en marcha de forma inmediata y urgente de un plan de empleo en colaboración con entidades locales, asociaciones y/o empresas para ofrecer al menos una oportunidad de empleo a las miles de familias que peor lo están pasando, especialmente aquellas que tienen a todos sus miembros en desempleo, no perciben ningún tipo de prestación, pensión o ayuda en la unidad familiar, así como a los parados de larga duración y a los que ya agotaron la protección por desempleo.

Y para el caso concreto de la provincia de Ciudad Real, desde el PSOE han pedido también al Ejecutivo regional la aprobación de planes y medidas por un importe de 15 millones destinados a jóvenes, jornaleros de la agricultura, desempleados de larga duración del sector de la construcción, a las personas despedidas por ERE’s de la industria y a dinamizar el sector del comercio y los servicios de proximidad.

Propuestas pensadas especialmente para aquellas personas que tienen más problemas y están sufriendo las consecuencias no solo de la crisis, sino de los “recortes indiscriminados e insensibles de Rajoy y Cospedal, quienes han perdido por completo la confianza y la credibilidad”.

Caballero ha recomendado realizar un ejercicio de reflexión “para que los ciudadanos no tengan que soportar por mucho más tiempo las políticas antisociales y totalmente desalmadas que aplica la señora Cospedal, por no citar la gran ofensiva ideológica del Partido Popular que está conllevando una pérdida de calidad democrática descarada en esta región”.

“Recortes en los pilares del estado del bienestar por los que tanto hizo y que tanto definen al PSOE y que ahora está siendo desmantelado en Castilla-La Mancha por el Gobierno de Cospedal”, ha lamentado el secretario general, al tiempo que ha añadido que los dirigentes del Partido Popular “están dejando la Sanidad, la Educación y los servicios sociales como un erial”.

Ley de Administración Local y Geacam

Junto a la preocupación por el desempleo y el peligro de los servicios públicos, el Comité Provincial ha solicitado al Gobierno de España la retirada del Anteproyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, al reafirmar la trascendencia del papel de los ayuntamientos en la igualdad de oportunidades, la democracia y la cohesión social, elementos que han permitido vertebrar el territorio y prestar servicios básicos y de máxima proximidad para los ciudadanos.

Y con carácter de urgencia tras conocerse las intenciones de Cospedal de liquidar la Empresa Pública de Gestión Ambiental (Geacam), el mismo Comité ha decidido incluir otra resolución en defensa de esta empresa, así como de todos los profesionales que prestan sus servicios en ella como garantes de la prevención de incendios y de la conservación del medio ambiente de la región.

jueves, 9 de mayo de 2013

El PSOE apoya la huelga de Educación como rechazo al modelo selectivo, segregador y adoctrinador que pretende el PP

"La Ley Wert o LOMCE se quiere imponer sin debate, sin consenso y contra de la inmensa mayoría de la comunidad educativa y consagra un modelo educativo autoritario que nos retrotrae hasta los años 50". 

El Partido Popular "quiere convertir la educación en una carreta de obstáculos que encamine a la juventud a una temprana edad a convertirse en mano de obra barata y poco cualificada destinada a aumentar la productividad mediante bajos salarios, una educación sexista y clasista que financiará a los colegios segregados, impidiendo que jóvenes de ambos sexos convivan". 

El secretario de Educación de la Ejecutiva provincial del PSOE de Ciudad Real, Francisco Navarro, ha confirmado el apoyo de los socialistas a la huelga general convocada en el ámbito educativo. 

Navarro ha destacado que "sobran razones" para respaldar al conjunto de la comunidad educativa, profesores y asociaciones de padres y madres en estas movilizaciones en las que, además de denunciar los recortes que se están llevando a cabo en la Enseñanza, exigen la retirada de la Ley Orgánica de Calidad de Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE) también conocida como Ley Wert. 

El responsable provincial del PSOE ha dicho que el hecho de que por primera vez se convoque una huelga general que abarca todas las etapas educativas pone de manifiesto la unanimidad de oposición a "unas medidas que apuestan por una educación selectiva, segregadora, realizada desde una óptica recentralizadora, que devalúa la Formación Profesional y que no resuelve los problemas de la Educación". 

Además, Navarro ha criticado las formas con las que el Gobierno de Rajoy quiere aprobar el nuevo modelo. "La Ley Wert o LOMCE se quiere imponer sin debate, sin consenso y contra de la inmensa mayoría de la comunidad educativa", ha dicho el secretario de Educación del PSOE ciudadrealeño, al tiempo que ha añadido que dicha Ley "consagra un modelo educativo autoritario que nos retrotrae hasta los años 50". 

Entre esos retrocesos, Francisco Navarro ha sido muy claro al señalar que de salir adelante en los términos actuales que se plantea la LOMCE habrá "directores elegidos a dedo por la administración que tendrán un poder omnipotente sobre los profesores y los alumnos, expulsa a los padres y madres de la gestión de los centros que podrán seleccionar a sus alumnos y nos llevará al establecimiento de colegios para privilegiados mayoritariamente privados pero financiados con dinero público y, otros, los actuales centros públicos, para alumnos menos pudientes". 

En este sentido, el máximo responsable de Educación del PSOE ciudadrealeño ha aseverado que el Partido Popular "quiere convertir la educación en una carreta de obstáculos que encamine a la juventud a una temprana edad a convertirse en mano de obra barata y poco cualificada destinada a aumentar la productividad mediante bajos salarios, una educación sexista y clasista que financiará a los colegios segregados, impidiendo que jóvenes de ambos sexos convivan". 

Otro aspecto recriminado por Navarro ha sido el carácter ideológico que a su juicio impregna toda la Ley Wert con la que el actual Gobierno de España "persigue el adoctrinamiento y dificultar el acceso de todos los alumnos al conocimiento de los valores morales universales". 

Como profesional de la enseñanza, Navarro ha valorado finalmente que la educación es el elemento primordial para determinar el modelo de sociedad en el que se vive, y eso es precisamente lo que asegura que persigue el Partido Popular, "construir una sociedad a su medida y a la medida de los grupos más reaccionaros e integristas de la derecha con alumnos sumisos, adoctrinados y acríticos".

lunes, 6 de mayo de 2013

El PSOE de Membrilla celebró asamblea general el domingo 5 de mayo

Comenzó con un recuerdo a Paco Borja y a Juana Valero. Después se abordaron diversos asuntos, la preocupante situación social, económica y política, un análisis de la gestión de los gobiernos del PP, un repaso de las gestiones del comité local y un informe del grupo municipal en el ayuntamiento de Membrilla. 


Análisis de la situación general 


Muchas cosas han pasado desde la última asamblea del 25 de noviembre que han deteriorado aún más la preocupante situación social, económica y política. 

Estallido del caso Bárcenas, cobro de sobresueldos en el PP, avance del caso Noos, aumento de los desahucios y el alarmante incremento del paro: 

Paro registrado en oficinas SEPE 


Paro junio 2011
Paro octubre 2012
Paro marzo 2013
Membrilla
404
537
601
Ciudad Real
54289
67433
73982
Castilla-La Mancha
209193
256026
274210


Paro según EPA primer trimestre 2013



Número parados
Tasa
España
6.202.700
27
Castilla-La Mancha
311.100
31,51
Ciudad Real
75.200
32,61



En Membrilla, 197 parados más desde que gobierna Manuel Borja. 

En la región 86.600 parados más desde que gobierna Cospedal 

En España 929.100 parados más desde que gobierna Rajoy 



En Castilla-La Mancha 


Descrédito de la presidenta Cospedal, por su nula presencia en la región y por su nefasta actuación en los asuntos generales del PP. 

Gracias a la movilización ciudadana, con una participación importante del partido y a la actuación de la justicia, se ha conseguido paralizar el cierre de las urgencias de los centros de salud. 

Es necesario seguir luchando para frenar los planes del gobierno regional de Cospedal, que pretenden la privatización de algunos hospitales, las residencias universitarias, la venta de montes y bienes públicos o la modificación de la legislación electoral en su propio beneficio. 

El resultado, una gran desconfianza de los ciudadanos en las instituciones (Gobierno, parlamento y monarquía) y en los agentes sociales tradicionales (partidos, sindicatos y organizaciones empresariales) y el surgimiento de nuevos movimientos sociales. 


Dentro del PSOE, los afiliados confían que la conferencia política culmine con las reformas internas necesarias para favorecer una mayor participación de los afiliados y más cercanía y transparencia ante los ciudadanos. Para ello, desde la agrupación local del PSOE propondremos en las próximas semanas: 


Elección de los Secretario/as Generales, mediante voto individual, directo y secreto de todos los afiliados del ámbito respectivo. 
Primarias para la elección de candidatos. 
Limitación de cargos y mandatos. 
Sistema de listas abiertas en las diversas elecciones. 


Repaso de las gestiones del comité desde la asamblea del 25 de noviembre: 


Asistencia a la manifestación del 16 de diciembre en apoyo al hospital comarcal. 
Comida de Navidad. 
Juventudes, Campaña de recogida alimentos y juguetes. 
Edición y reparto del boletín número 29. 
Reunión con la plataforma en defensa del hospital comarcal. 
Reuniones y apoyo a trabajadores de Membrilla en empresas en peligro, ambulancias, paradores, etc. 
Apoyo y asistencia a los actos organizados por los grupos de recuperación de la memoria histórica, 14 de abril. 
Impulso de la página web y las redes sociales. 
Comunicación con los afiliados a través de las nuevas tecnologías. 
Reuniones periódicas de la ejecutiva y el grupo municipal. 
Asistencia a actos del ayuntamiento y de las asociaciones locales. 
Notas de prensa 
Seguimiento gobierno PP local. 
Ampliación base social. 


Informe del grupo municipal 


Análisis de los presupuestos del ayuntamiento de Membrilla para 2013, donde se constata la parálisis del PP local, la ausencia de inversiones, la falta de respuesta ante el aumento del paro, la subida de impuestos y la bajada de las aportaciones de la Junta. 

La Diputación de Ciudad Real está manteniendo a duras penas a todos los ayuntamientos de la provincia, también al de Membrilla, con sus aportaciones económicas y con los planes de empleo. 

Rechazo a las amenazas de corte de agua potable y apoyo al ayuntamiento en su litigio con la empresa de agua de Manzanares. Se informó, que la deuda pendiente desde enero de 2010, quedó saldada con el ayuntamiento de Membrilla, por la empresa concesionaria del servicio, cuando se acordó de mutuo acuerdo la rescisión del contrato.

martes, 30 de abril de 2013

Manifiesto del 1º de mayo

El PSOE de Membrilla os invita a partir de las 12:00 h. 
del miércoles 1º de mayo en su sede
Estamos ante uno de los primeros de mayo más difíciles de nuestra etapa democrática. 

El desempleo en España ha alcanzado cuotas inadmisibles para un país avanzado: más de 6,2 millones de parados, un 27,2% de tasa de paro, casi 2 millones de hogares con todos sus miembros en el desempleo, 3,5 millones de personas buscando trabajo desde hace más de un año y una tasa de paro juvenil del 57,2%. En 2012 se han destruido más empleos que en la suma de los dos años anteriores. 

Frente a este panorama, el Gobierno sólo ofrece resignación. Un Gobierno que es incapaz de poner en marcha planes de estímulo económico efectivo y plantear reformas en profundidad que mejoren la calidad de nuestras instituciones y la competitividad de nuestras empresas para relanzar el crecimiento. Un Gobierno que sólo hace recortes y subidas de impuestos injustas e ineficaces que acentúan la recesión, el paro y la desesperanza. 

Por todo ello el Partido Socialista hace este primero de mayo un llamamiento para vencer la resignación. Ante esta situación de emergencia nacional, no se puede pedir paciencia como hace el Presidente del Gobierno. Ante esta situación el PSOE demanda diligencia. 

Diligencia para alcanzar un Pacto Nacional para la Reactivación Económica y la Creación de Empleo con el concierto del Gobierno, los Partidos Políticos con representación parlamentaria, las Organizaciones Empresariales y Sindicales más representativas y los Presidentes de las Comunidades Autónomas. 

Un pacto para el que el Partido Socialista ofrece propuestas que corrigen los errores cometidos en este año y medio de legislatura. 

El Partido Popular llegó al poder en una crisis económica, pero ha sumido a España en una profunda recesión, sin viabilidad de salida en el medio plazo, una grave crisis social, con un aumento alarmante de la pobreza y una preocupante crisis política por su incapacidad de llegar a acuerdos con los agentes sociales y con otras fuerzas políticas. 

El diseño de la política fiscal europea y española basadas en la austeridad como único objetivo, sin medidas de estímulo al crecimiento, junto con una política monetaria que no facilita que fluya el crédito al sector privado y una reforma laboral que facilita el despido, ponen en riesgo la paz social en nuestro país y la sostenibilidad del estado de bienestar. 

Sin crecimiento, no puede sostenerse ni la política social, ni la reducción del déficit, ni la creación de empleo. El crecimiento generador de empleo tiene que ser el objetivo número uno de la política económica de cualquier gobierno. 

La alta tasa de paro es algo más que un número. Es algo más, incluso, que un profundo drama social que sume en la desesperación a millones de personas. 

El paro es un alarmante indicador de la descapitalización del país. Porque la precarización del empleo de los jóvenes, a los que se les niega la estabilidad laboral, junto con el alarmante incremento del paro de larga duración, está provocando que cientos de miles de personas pierdan el tren del mercado laboral, cronificando así su situación de desempleados. 

Por tanto no se puede esperar más. No se puede esperar al crecimiento, como quién espera que se ponga a llover. No se puede mantener una contrarreforma laboral que ha supuesto un paso atrás en los derechos de los trabajadores y un terrible avance en la destrucción de empleo. 

Hay que liderar un pacto con todas las fuerzas políticas y agentes sociales para poner fin a esta sangría y ofrecer a los ciudadanos el horizonte de esperanza que merecen. 

Y con este empeño, y con la firme convicción de que juntos podemos salir de una forma justa de esta depresión, nos manifestaremos el 1º de Mayo y hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se una a las convocatorias de las organizaciones sindicales.

sábado, 27 de abril de 2013

El Gobierno fracasa en su promesa de crear empleo esta legislatura


Rajoy admite que se destruirán 1,3 millones de empleos en la legislatura

Castilla-La Mancha, la Comunidad con mayor destrucción de empleo


Nadie en el Ejecutivo lo niega: los españoles votaron al PP sobre todo para que arreglara las durísimas cifras de desempleo que se acumularon en los últimos años del Gobierno del PSOE. Toda la campaña electoral del PP estuvo centrada en esa promesa. Mariano Rajoy llegó a protagonizar en la oposición incluso una polémica fotografía en la cola del paro. Y este viernes, el Gobierno, con cara de circunstancias, anunció oficialmente que esa “dramática situación”, tal y como la calificó la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, no va a sufrir una sustancial mejoría en toda la legislatura. Esto es, el Ejecutivo admitió que, en cuestión de paro, después de cuatro años va a dejar las cosas bastante peor de cómo las encontró: con tres puntos más de desempleo.

Desde el punto de vista político un anuncio así es de tal calibre que la vicepresidenta puso cara de circunstancias cuando le preguntaron si Rajoy estaba admitiendo su fracaso en la política clave, la del empleo. No utilizó esa palabra y dijo, simplemente, que el Gobierno “hace reformas para luchar contra esas previsiones”. Es decir, intentará ganarle a sus propias cifras, las que presentó este viernes. Aun así, admitió su frustración: “No se pueden lograr milagros”. En privado, el Gobierno no esconde su preocupación y busca ya un culpable: Angela Merkel y su impulso a la política de austeridad que Rajoy abrazó en 2012 y ahora intenta frenar.

Castilla-La Mancha, la Comunidad con mayor destrucción de empleo

La región supera por primera vez en la historia la barrera registro de los 300.000 parados, son 311.100 parados en el 1Er trimestre de 2013. 38.600 más que en el mismo trimestre de 2.011. Es decir un incremento del 14,16%. 4,17 puntos más de % de crecimiento que la media nacional.

La región registró 676.200 ocupados en el 1Er trimestre de 2013. 53.700 ocupados menos que en el mismo trimestre de 2.011. O lo que es lo mismo se han destruido en CLM 53.700 empleos en el último año. Un % de destrucción de empleo del 7,36%. El mayor de todas las comunidades autónomas. En España en ese mismo periodo la ocupación ha caído un 4,58%.

Todo ello teniendo en cuenta que además el número de personas activas (ocupados + parados) ha caído en 15.100 personas en el último año. Son personas que o bien se han ido de nuestro mercado laboral (a otras CCAA o al Extranjero) o que han desistido de buscar empleo.

La tasa de paro en Castilla La Mancha se sitúa ya en el 31.51%( 27% a nivel nacional). Llegando la tasa de paro femenina al 35.76% (27% a nivel nacional).

Ciudad Real


La provincia registro 75.200 parados en el 1Er trimestre de 2013.

La Provincia registró 155.400 ocupados en el 1Er trimestre de 2013. 17.100 ocupados menos que en el mismo trimestre de 2.011. O lo que es lo mismo se han destruido en CLM 17.100 empleos en el último año. La tasa de empleo ha bajado 3.6 puntos al 36.2%, cuando en el mismo trimestre del año anterior era del 41%.

Todo ello teniendo en cuenta que además el número de personas activas (ocupados + parados) ha caído en 2.300 personas en el último año. Son personas que o bien se han ido de nuestro mercado laboral (a otras CCAA o al Extranjero) o que han desistido de buscar empleo.

La tasa de paro en Ciudad Real se sitúa ya en el 32.61% (27% a nivel nacional).Ha subido 2.6 puntos en un año (en 2011 era del 30.05).

Ante los malos datos, el Ejecutivo defiende su línea: “Podríamos estar mucho peor”

Presidentes autonómicos, dirigentes importantes del PP, ministros y otros miembros del Gobierno consultados estos días coinciden: las cifras de paro causan terror y desolación en los ambientes del poder. Y nada de lo que ha hecho el Ejecutivo hasta ahora parece suavizarlas. La sensación de impotencia que trasladaban las cifras del Gobierno dejaron aún más preocupados a los dirigentes consultados. “Hemos hecho previsiones conservadoras”, trató de suavizar Luis de Guindos, ministro de Economía.

Y lo cierto es que el Gobierno había preparado un mensaje positivo, con el que arrancó la vicepresidenta: no habrá más recortes ni más subidas de IRPF o IVA. Y no hay que hacerlas, explicó, precisamente por el ajuste tan duro que se hizo en 2012. Esto es, el Gobierno se apunta, gracias a una mayor flexibilidad de Bruselas, a esa apuesta por frenar ligeramente la política de austeridad.

Guindos trató además de defender su política, pese a los malos datos: “Podríamos estar mucho peor, las medidas del Gobierno han evitado una situación peor, la España de hoy no tiene nada que ver con la de hace un año, hay muchos indicadores positivos”, dijo. El ministro lanzó también el otro gran mensaje del Gobierno: se ha evitado la intervención total de España y gracias a eso no estamos como Portugal, obligado a seguir haciendo recortes durísimos en plena recesión.

Este intento de mensaje positivo, esto es, que no hay más recortes duros como en 2012, llegaba después de una intensa batalla interna en el Ejecutivo en las últimas semanas, según diversas fuentes, entre sectores liderados por Economía, que apostaba por anunciar reformas más profundas y tocar cuestiones sensibles como el seguro de desempleo o las pensiones —que se tocarán en breve— frente a los sectores liderados por Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, apoyado por Fátima Báñez (Empleo).

Santamaría deja ver su frustración: “No se pueden hacer milagros”

Hasta ahora, esta batalla, evidente desde el primer día del Gobierno, la había ganado casi siempre Guindos. Esta vez parece que Montoro ha logrado prevalecer y se anunciaron reformas más suaves de las previstas. Pero esa relativa buena noticia quedó oculta por el asunto que ayudó a llegar a Rajoy a La Moncloa y que, según temen algunos de los suyos, sin embargo, puede acabar alejándole de ella: el paro.

Aun así, incluso los dirigentes más pesimistas creen que Rajoy, al que auguran como seguro candidato —de momento tiene controlado el partido y creen que querrá seguir— podrá en 2015 exhibir algunos buenos datos económicos y una tímida creación de empleo. Y eso, sumado a la enorme debilidad de los socialistas, aseguran en el PP, les permite un cierto margen.

Precisamente el PSOE pidió, con otros grupos como UPyD o CiU, un gran pacto nacional por el empleo. “Si no se ve con fuerza para seguir adelante, si se ve impotente, que disuelva”, dijo Valeriano Gómez, responsable de Economía del PSOE. Esa idea de la impotencia la repitieron varios portavoces de la oposición, informa Anabel Díez.

Para los sindicatos, las medidas que anunció el Gobierno no van a ayudar a salir de la crisis. UGT y CC OO no tienen dudas: con este plan la situación irá a peor. “Las políticas de ajuste y recorte conducen a más paro y recesión”, atacó la central que dirige Cándido Méndez. “Después de los datos de desempleo ofrecidos por la EPA, tengo la sensación de que está respondiendo con un corte de mangas a la ya dramática situación de millones de personas”, denunció el portavoz de CC OO, Fernando Lezcano. Por el contrario, la CEOE aplaudió el anuncio del Ejecutivo. “Las medidas van bien encaminadas y enfocadas”, valoró la patronal, informa Manuel V. Gómez.